Es fácil seguir las tendencias. Subirse al “próximo éxito” es un camino que cualquiera puede tomar porque está marcado por lo que todos los demás están haciendo. Pero crear productos y servicios que integren los últimos y mejores avances tecnológicos no es tan sencillo. Hay costos de oportunidad, económicos y ambientales que hay que considerar, además de evaluar si la inteligencia artificial es realmente la mejor tecnología para la solución. Seguir las tendencias muchas veces no es la mejor estrategia, ya que cada producto tiene su propia base de usuarios, y no todos necesitarán o querrán la tecnología de moda. Cada usuario tiene necesidades específicas y, aunque la tecnología nueva puede ayudar a desarrollar soluciones innovadoras, elegir cuál funciona mejor para cada problema requiere pensar bien las cosas. Por eso, cuando hablamos de inteligencia artificial en los productos de EBSCO, adoptamos un enfoque cuidadoso y equilibrado para asegurarnos de enfocarnos en lo que realmente ayudará a los usuarios.
En EBSCO siempre hemos tenido un enfoque centrado en el usuario. Las personas que usan nuestros productos lidian día a día con problemas e inconsistencias en el proceso de descubrimiento de información e investigación, por lo que tienen una voz muy importante sobre qué podría aliviar esos problemas. Por eso, en EBSCO seguimos un enfoque pragmático y centrado en el usuario para recoger y actuar según sus comentarios, mientras les presentamos diseños e ideas experimentales que hemos creado para entender mejor y, potencialmente, resolver los retos que enfrentan. Este enfoque pragmático se basa en algunos principios de diseño que toman en cuenta el feedback de usuarios y clientes:
Problemas del mercado y soluciones
EBSCO mantiene distintos niveles de colaboración con usuarios avanzados e influyentes en el ámbito de la investigación, a través de comités consultivos, grupos directivos y grupos focales. También contamos con equipos especializados de gestión de productos (PM) y estrategia que se enfocan en identificar problemas del mercado, involucrar nuevas voces, realizar investigaciones y explorar nuevas tecnologías y herramientas disponibles. Estos equipos están en constante vigilancia del panorama de la investigación para saber cuándo y dónde implementar cambios.
Director de Gestión de Productos para Bases de Datos de Investigación en EBSCO:
“Nos apasiona investigar los problemas del mercado para diseñar productos que realmente respondan a las necesidades de nuestros usuarios. Al asociarnos con investigadores y bibliotecarios, podemos construir, seleccionar y mejorar continuamente nuestras bases de datos de investigación para ofrecer contenido confiable y de alta calidad que empodere a los usuarios en su aprendizaje permanente y desarrollo profesional. Nuestro objetivo es crear soluciones que no solo resuelvan problemas inmediatos, sino que también tengan un impacto duradero en la forma en que los usuarios interactúan y acceden a los recursos académicos.”
Adecuación a la tecnología y planes de producto
Al planificar una nueva solución, es necesario evaluar el ecosistema tecnológico para comprender el esfuerzo requerido para integrar la nueva tecnología, analizar los costos y entender qué aspectos deben ajustarse en el plan actual del producto. Esto forma parte de nuestros principios de inteligencia artificial responsable en EBSCO. Evaluamos si la IA es adecuada para el propósito, consideramos los costos y exploramos soluciones más simples para abordar los problemas.
Gerente de Soluciones de IA en EBSCO:
“Estoy comprometido con ofrecer a los usuarios perspectivas novedosas sobre nuestro contenido, equilibrando los costos y los efectos ambientales de esas soluciones. Es emocionante trabajar con técnicas innovadoras que pueden eliminar barreras que limitan el acceso a la información y abrir camino para un descubrimiento más profundo del conocimiento. Nuestro objetivo es enriquecer el contenido e introducir nuevas formas de interactuar con él, manteniendo siempre estándares de calidad inquebrantables. Cada día surgen increíbles oportunidades para ayudar a los usuarios con sus metas de investigación, y me comprometo a conectarlos con experiencias de vanguardia de manera efectiva y responsable.”
Experimentación iterativa y pruebas beta
EBSCO realiza laboratorios de innovación, así como una semana dedicada a la invención y hackatones cada tres meses para experimentar y fomentar la creatividad y colaboración entre nuestros gestores de producto, líderes tecnológicos, ingenieros, bibliotecarios y equipos de estrategia. Durante estas etapas de experimentación, los participantes colaboran con personas de distintos equipos o roles. Se guían por los problemas de los usuarios y del mercado, manteniendo presente el ecosistema tecnológico de EBSCO mientras prueban enfoques nuevos e innovadores para resolver estos desafíos.
Investigadora Principal de Experiencia de Usuario en EBSCO:
“La investigación con usuarios es una piedra angular en el proceso de desarrollo de productos de EBSCO. Recopilamos constantemente retroalimentación de los usuarios para asegurarnos de que nuestros productos respondan a las necesidades reales y orgánicas de estudiantes, docentes, bibliotecarios e investigadores alrededor del mundo. Utilizamos una variedad de métodos de investigación para recolectar estos datos, incluyendo entrevistas contextuales, pruebas de usabilidad, testeo de conceptos, clasificación por tarjetas, análisis comparativos y pruebas A/B, por nombrar algunos.”
Mantener una interacción constante con clientes y usuarios es fundamental para conservar la calidad de las soluciones de producto y asegurarnos de estar alineados con las necesidades cambiantes de quienes nos usan.
Plan de negocio y distribución
Trabajando con investigación de mercado, clientes, testers beta y el equipo tecnológico, nuestros gestores de producto siempre consideran la facilidad de integración y uso de los productos.
Gerente Senior de Innovación de Producto en EBSCO:
“Me concentro en mejorar la experiencia de investigación para estudiantes, docentes y bibliotecarios mediante decisiones basadas en evidencia. Mi equipo colabora con especialistas en investigación de usuarios y realiza estudios de mercado para entender las necesidades cambiantes de los usuarios, ayudar a que las bibliotecas mantengan su rol central en esta transformación y diseñar productos que resulten atractivos para los usuarios. Diseñamos basándonos en la retroalimentación de clientes y usuarios, la evolución del mercado y nuevas técnicas derivadas de la investigación académica, todo con el objetivo de apoyar la evolución de las bibliotecas y las instituciones de investigación hacia una experiencia más eficiente, emocionante y mejor.”
Gracias a nuestra estrecha colaboración con bibliotecarios y usuarios, y a la labor de nuestros investigadores en los laboratorios de innovación que prueban nuevas técnicas basadas en investigación académica y dirigida por clientes, EBSCO se mantiene actualizado sobre las tendencias emergentes para atender eficazmente los retos de clientes y usuarios.
“Es fundamental que las personas tengan acceso a recursos confiables y que la alfabetización informacional sea fácilmente alcanzable para apoyar el empoderamiento del conocimiento. Cuando pienso en nuevas funcionalidades para nuestros productos, me enfoco en asegurar que apoyen a nuestros clientes y a sus usuarios durante sus procesos de investigación y búsqueda de conocimiento. La experimentación y las pruebas beta nos ayudan a lograrlo.”
“Es fundamental que las personas tengan acceso a recursos confiables y que la alfabetización informacional sea fácilmente alcanzable para apoyar el empoderamiento del conocimiento. Cuando pienso en nuevas funcionalidades para nuestros productos, me enfoco en asegurar que apoyen a nuestros clientes y a sus usuarios durante sus procesos de investigación y búsqueda de conocimiento. La experimentación y las pruebas beta nos ayudan a lograrlo.”
Facilitando el soporte y las métricas de éxito
¿Qué significa haber implementado con éxito una solución a un problema? ¿Cómo se puede medir? ¿Cómo se organiza la capacitación y el soporte? ¿Y cómo se integra la retroalimentación del cliente una vez que un producto o servicio ha sido lanzado? Definir las métricas para medir el éxito es fundamental y requiere entender cómo los usuarios utilizarán el producto, pero también cómo evaluarán la efectividad y calidad de lo que se ofrece.
Gerente Principal de Producto en Innovación de Producto en EBSCO:
“Mi objetivo es hacer que el proceso de investigación sea más fluido para nuestros usuarios. Trabajando de cerca con nuestro equipo de Diseño e Investigación de Experiencia de Usuario y con bibliotecarios, busco encontrar soluciones que ayuden a los usuarios a realizar su investigación de manera más eficiente, sin dejar de lado los pasos cruciales necesarios para obtener resultados académicos de alta calidad.”
La alta calidad está en el centro de todo lo que hace EBSCO al desarrollar un producto. También nos enorgullece ofrecer un soporte al cliente excepcional a través de nuestros especialistas dedicados y socios de ventas. Digo socios específicamente porque EBSCO siempre ha sido, ante todo, un aliado y consultor de soluciones para nuestros usuarios.
Director de Ventas SaaS en EBSCO:
“Cuando hablo con bibliotecas sobre nuestros recursos, me siento orgulloso de compartir el trabajo que hacemos para asegurar que lo que construimos sea lo más usable para su comunidad. Aprecio y admiro que pensemos en todo tipo de usuarios; ya sean estudiantes de primer año, candidatos a doctorado, investigadores médicos avanzados, padres que trabajan y estudian cuando tienen tiempo, usuarios de bibliotecas públicas y más. Nuestro enfoque en la equidad en la investigación es fundamental y nos diferencia de cualquier otro proveedor, ayudando a las bibliotecas a saber que entendemos que lo que hacen importa.”
Siempre centrados en el usuario.
En EBSCO, ponemos al usuario como prioridad en cada etapa del proceso. Nos enfocamos en cómo nuestro trabajo beneficia a los investigadores, atendiendo sus necesidades y buscando innovar pensando en ellos. Por eso, cada función de nuestros productos, incluyendo las relacionadas con inteligencia artificial, siempre tiene al usuario como eje central.
Acompáñanos en este camino de innovación y exploración inscribiéndote en nuestro programa Beta de IA, donde podrás colaborar con nosotros para probar nuevas soluciones y generar ideas que beneficien a toda la comunidad investigadora.