Los usuarios de EBSCO provienen de distintas partes del mundo, y entendemos que no solo varían los idiomas, sino también las formas en que cada persona identifica e interactúa con la información. Cada usuario cuenta con un modelo mental único, influenciado por su cultura, idioma, experiencias y necesidades.
Por eso, apoyar una búsqueda equitativa ha sido una prioridad para EBSCO durante décadas. Comenzamos mapeando encabezamientos de materia de distintos editores a lo largo de nuestras bases de datos, para garantizar que, sin importar qué vocabulario temático conociera el usuario, pudiera recuperar contenido, incluso si las etiquetas de materia no coincidían exactamente. Este mapeo se llama Índice Unificado de Materias (USI).
EBSCO dio un paso más allá al agregar al USI todas las autoridades de materia de bibliotecas nacionales, así como los vocabularios gubernamentales y de datos enlazados más reconocidos. Esto dio lugar a uno de los mapeos multilingües de vocabularios académicos más grandes del mundo, que cubre más de 280 idiomas y dialectos. Ese mismo año, recopilamos miles de millones de términos en lenguaje natural para mapearlos con sus equivalencias en vocabularios controlados dentro del USI. También realizamos ejercicios de organización de tarjetas bidireccionales (card sorting) con participantes de encuestas para incorporar terminología adicional. Muchos de estos vocabularios se actualizan y se mapean como datos enlazados, y todo se almacena como un grafo de conocimiento, lo que permite una búsqueda más rápida y eficiente.
Pero, ¿por qué tanto mapeo? ¿No expande automáticamente un motor de búsqueda una consulta a sinónimos? ¿No puede hacer todo esto la inteligencia artificial?
La respuesta es no, o al menos no del todo. Los motores de búsqueda comerciales y la inteligencia artificial obtienen sus sinónimos de diccionarios genéricos, ya sea del propio motor o del conocimiento general disponible en la web abierta. Ninguna de estas fuentes es realmente equitativa. Gran parte de la web favorece ciertos idiomas y perspectivas, y los vocabularios académicos rara vez están en formatos que puedan ser fácilmente procesados por motores comerciales o IA. Además, tanto los motores como la IA pueden reproducir términos ofensivos, sin distinguir entre términos autorizados por el usuario, literarios o científicos.
El USI fue diseñado para cubrir esas tres dimensiones:
- Términos autorizados por el usuario (User warrant): recogidos del lenguaje natural de nuestros propios usuarios.
- Términos literarios (Literary warrant): proporcionados por autoridades temáticas de las publicaciones.
- Términos científicos (Scientific warrant): recogidos del contenido completo durante la recuperación de resultados.
Por eso, aunque EBSCO incorpora IA en sus motores de búsqueda, como EBSCO Discovery Service (EDS) y EBSCOhost (eHost), la lógica de búsqueda subyacente que incluye el USI sigue siendo esencial, y es lo que permite que nuestros resultados sean más equitativos que si dependiéramos únicamente de la IA.
Además del USI, EBSCO utiliza la IA para “descifrar” la experiencia de búsqueda, especialmente para quienes están comenzando en el mundo de la investigación académica. Las búsquedas avanzadas complejas siguen siendo el estándar, pero muchas personas tienen dificultades si no están familiarizadas con los recursos y herramientas de su biblioteca. El nuevo modo de Búsqueda en Lenguaje Natural en EDS y eHost descompone las consultas en fragmentos significativos (por ejemplo, frases nominales), lo que permite que el motor de búsqueda de EBSCO recupere resultados relevantes y contextualmente precisos, respetando la intención del usuario. Esto ayuda a nivelar el terreno para quienes no saben cómo formular una consulta compleja y les permite avanzar en su investigación de forma más sencilla y accesible.
A esto se suma el hecho de que EBSCO ofrece un conjunto de contenido increíblemente diverso, que abarca diferentes niveles de experiencia, metodologías, idiomas, áreas de estudio y epistemologías culturales y microculturales, provenientes de la colección más amplia de títulos de revistas. Al fundamentar (que no es lo mismo que entrenar) nuestras funcionalidades de IA en este conjunto diverso de contenido, EBSCO refuerza su compromiso con una experiencia de búsqueda equitativa e inclusiva.