Los MSLs: En el centro del conocimiento y la estrategia

Los Medical Science Liaisons (MSLs) se encuentran en la intersección entre los datos, el diálogo científico y la toma de decisiones. Su rol es cada vez más crucial... y más complejo.

Desde la interacción con Key Opinion Leaders (KOLs) hasta la respuesta a consultas científicas especializadas y la colaboración interdisciplinaria, los MSLs enfrentan múltiples responsabilidades diarias. En medio de esta dinámica, mantenerse actualizado mediante literatura científica revisada por pares sigue siendo una tarea fundamental —y también demandante en tiempo y energía.

Tal como lo expresa la Medical Science Liaison Society (MSLS) en un artículo coescrito junto a APPA, IFAAPP y MAPs, los MSLs deben comunicar de forma ética, precisa y sin sesgo promocional. Pero, ¿cómo mantener estos altos estándares sin caer en el agotamiento profesional (burnout)?

Una parte de la solución está en el uso de plataformas de investigación más inteligentes: herramientas basadas en inteligencia artificial que simplifican la búsqueda y análisis de literatura científica, ayudando a los MSLs a enfocarse en lo que realmente importa.

A continuación, te compartimos cinco formas en que estas herramientas pueden hacer la diferencia:

1. Mejora la eficiencia de búsqueda

Cuando se utiliza una plataforma de investigación, lo ideal es que los resultados más relevantes aparezcan primero. Ahí es donde entra el sistema de clasificación por relevancia, que permite obtener resultados de alta calidad, con mayor precisión y en menos tiempo.

Algunos de los criterios que determinan la relevancia incluyen:

  • Ubicación del término: Las palabras clave en el título, resumen o encabezados temáticos pesan más que las que aparecen en el cuerpo del texto.
  • Frecuencia inversa de documentos (IDF): Evalúa si un término es común o poco frecuente en toda la base de datos.
  • Frecuencia del término (TF): Cuántas veces aparece tu término de búsqueda en un documento.
  • Coincidencias exactas: Los resultados que contienen tus palabras clave exactas en campos importantes tienen prioridad.
  • Enfoque del documento: Documentos más breves y focalizados suelen clasificarse mejor que aquellos extensos y poco específicos.

Estas técnicas permiten a los MSLs acceder rápidamente a información útil, reduciendo la carga cognitiva y el tiempo invertido en búsquedas repetitivas.

2. Ahorra tiempo con resúmenes generados por IA

Uno de los principales factores de agotamiento en MSLs es la necesidad constante de mantenerse al día con los últimos avances científicos y médicos: ensayos clínicos, datos de farmacovigilancia, evidencia del mundo real, guías de tratamiento, entre otros.

Se estima que los MSLs dedican entre el 20% y el 35% de su tiempo a buscar y analizar literatura científica para apoyar procesos de capacitación, educación continua y análisis científico.

En este contexto, funcionalidades como AI Insights de EBSCO ofrecen un gran alivio: resúmenes automáticos, breves y estandarizados que destacan de 2 a 5 hallazgos clave por artículo científico.

Lo que hace valiosa a esta herramienta no es solo la brevedad, sino la consistencia: al aplicar un mismo formato claro de resumen en distintos artículos, facilita escanear, comparar y procesar información de forma más ágil y efectiva.

3. Mejora el enfoque con tableros de investigación personalizados

Gestionar información científica desde múltiples fuentes puede resultar abrumador. Para MSLs que trabajan en entornos exigentes, como ciencias de la vida y tecnología médica, un tablero personalizado dentro de la plataforma puede marcar la diferencia.

¿Qué características debes priorizar?

  • Artículos guardados: Acceso rápido a documentos clave sin necesidad de buscarlos de nuevo.
  • Organización por proyectos: Agrupa documentos por tema, área terapéutica o iniciativa. Ideal para quienes manejan múltiples frentes simultáneamente.
  • Historial y alertas: Revisa búsquedas anteriores y recibe notificaciones cuando se publique contenido nuevo y relevante.
  • Seguimiento de actividad reciente: Retoma fácilmente materiales vistos recientemente, sin perder el hilo de trabajo.

Este tipo de organización no solo mejora la productividad, sino que también reduce el estrés organizacional.

4. Conserva agilidad científica en movimiento

Los MSLs deben traducir ciencia compleja en conversaciones claras y relevantes. Contar con una aplicación móvil de investigación les permite acceder en tiempo real a literatura revisada por pares, incluso durante visitas de campo o reuniones con HCPs y KOLs.

Beneficios clave:

  • Acceso a contenido científico curado y con respaldo
  • Disponibilidad offline, ideal para viajes o zonas con poca conectividad
  • Respuestas rápidas y basadas en evidencia durante las interacciones en campo

Este tipo de acceso móvil asegura que los MSLs estén siempre preparados, seguros y posicionados como aliados científicos confiables.

Al consolidar estas herramientas en un espacio único y fácil de usar, los tableros personalizados ayudan a optimizar los flujos de trabajo, mejorar el enfoque y reducir el estrés organizacional.

 

5. Trabaja con inteligencia, conecta con profundidad

Los MSLs enfrentan un entorno de trabajo desafiante: investigación científica, interacciones estratégicas, desplazamientos constantes, colaboración interna y actualización continua.

Las plataformas de investigación modernas están diseñadas para aliviar esa carga, ayudando a:

  • Eliminar tareas repetitivas gracias a búsquedas optimizadas.
  • Automatizar procesos como la organización, el resumen y la clasificación de contenido.
  • Crear espacio para el análisis estratégico y el intercambio científico de valor.

Los MSLs no solo comparten datos: contribuyen a que la ciencia se entienda, se interprete y se aplique correctamente. Para cumplir esa misión, necesitan herramientas que estén al ritmo del avance científico.